Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

El proyecto LIFE CLINMED-FARM, en el que participa Aragón, va a estar presente en el Foro Mundial de Economía Circular, en Finlandia

El proyecto LIFE CLINMED-FARM participará en el Foro Mundial de Economía Circular, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio en Finlandia. Es un proyecto que tiene una duración de cuatro años y que cuenta con un presupuesto de algo más de tres millones y medio de euros. Participa en él Aragón, a través del CITA. Adelaida Perea y Noemí Mateo, de este centro de investigación, asistirán al Foro Mundial de Economía Circular. El proyecto LIFE CLINMED-FARM tiene como objetivo “el desarrollo de modelos de gestión del purín sostenibles y eficaces a escala granja, acercándose a esquemas neutros desde el punto de vista climático en el marco de la agricultura mediterránea”.

Desde el CITA de Aragón, la exposición que se realiza sobre este proyecto es la siguiente:

“Los socios del proyecto aplican técnicas sencillas pero innovadoras en las tres etapas clave de la gestión de los purines (producción, almacenamiento y uso como fertilizante), con el fin de mitigar las emisiones de metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y amoniaco (NH3) a la atmósfera; recuperar el CH4 generado en el almacenamiento; valorizar el excedente de calor de la producción de biogás y reducir el uso de fertilizantes sintéticos. Todas las acciones de los socios se enfocan hacia la economía circular.

Las técnicas mencionadas, aplicables tanto en instalaciones nuevas como existentes, se implementan en dos casos de estudio a escala de explotación, uno en España y otro en Italia. En ambos casos de estudio, se comparan dos escenarios. Por un lado, en el escenario de referencia, se lleva a cabo una gestión tradicional de los purines. Por otro lado, en el escenario de proyecto, se aplican las técnicas mencionadas para obtener un sistema integral de gestión de purines con objeto de fomentar el reciclaje de nutrientes, y el uso de la energía renovable a la vez que se minimizan las emisiones de gases.

Las acciones comunes en el escenario de proyecto de ambos casos de estudio son la retirada frecuente de purines de las naves de los animales (cerdos en España y vacas lecheras en Italia) para recuperar el CH4 y evitar las emisiones de NH3, la cobertura del almacenamiento externo de purines para el control de las emisiones de gases, la digestión anaerobia de los purines para utilizar el biogás producido como fuente de energía, y la aplicación en campo del digerido mediante metodologías eficientes de gestión de nutrientes para minimizar el impacto ambiental (fertirrigación en España, y uso de acidificantes, inhibidor de la nitrificación y de incorporación directo al suelo en Italia).

El proyecto monitoriza y evalúa la eficiencia y sostenibilidad de todas estas técnicas en cada etapa de la cadena de gestión de purines junto con los posibles impactos derivados de una etapa a la siguiente. La evaluación se realiza desde un punto de vista medioambiental y socioeconómico mediante protocolos de medición y seguimiento de las emisiones fiables y robustos para determinar el potencial de mitigación de las técnicas (empleadas en el escenario del proyecto) en comparación con los sistemas tradicionales de gestión de las deyecciones ganaderas”.

22 de mayo de 2023

Otras noticias

La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente:

https://genvce.org/productos/fichas/

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba