El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) acaban de comenzar su participación en el proyecto europeo Leguminose, con el objetivo de “analizar las posibilidades de desarrollo de la técnica conocida como intercropping, basada en mezclas de cereales y leguminosas”.
Las citadas entidades dicen que “esta asociación de cultivos puede ayudar a los agricultores a combatir algunos importantes desafíos, como la adopción de manejos que cuiden el suelo y eviten la erosión, alcanzar rendimientos adecuados reduciendo el gasto en insumos, y ampliar las rotaciones en sus explotaciones para mejorar la lucha contra las malas hierbas”.
CSIC y UPA realizan la siguiente exposición al hilo del proyecto Leguminose:
“La península Ibérica está fuertemente condicionada por el clima mediterráneo. Gran parte de la superficie agrícola se maneja en condiciones de secano y con gran aridez. En este escenario se aborda el importante reto de la gestión de dos cultivos, un cereal y una leguminosa, para que convivan en un determinado momento en el suelo, o a lo largo de la mayor parte del ciclo vegetativo.
En España existe una experiencia de intercropping tradicional, como es la mezcla de veza y avena, cuyo destino es el aprovechamiento ganadero. El proyecto Leguminose pretende ampliar el catálogo de asociaciones de cultivos, para que además puedan cultivarse en diferentes zonas, ya sea en secano o en regadío. Sus acciones se realizarán durante cuatro años.
El CSIC llevará a cabo una investigación en una de sus parcelas situada en el sureste de la Comunidad de Madrid, en concreto en la localidad de Arganda del rey, donde se buscará una asociación de cebada con alfalfa en secano o con riego deficitario.
Mientras tanto, en varias localidades de España se establecerán experiencias en explotaciones agrícolas, buscando asociaciones entre cultivos como la alubia, la soja o la veza y diferentes cereales, tanto en secano como en regadío”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.