Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de marzo de 2023

El proyecto INTERFUNGI, coordinado por el CITA de Aragón, crea un observatorio micológico

El proyecto INTERFUNGI, que está coordinado por Fernando Martínez Peña, del CITA de Aragón, ha creado un observatorio micológico gratuito que va a proporcionar “información actualizada todas las semanas con la colaboración de los usuarios de la App INTERFUNGI y del panel de expertos de www.micoaragon.es”. Este observatorio micológico se ha estructurado en cuatro apartados:

• Un mapa de Aragón con información semanal sobre el estado de la humedad superficial del suelo.

• Una tabla con información desagregada por comarcas micológicas sobre la fructificación de las principales especies de hongos silvestres recolectados en Aragón.

• Información detallada sobre las principales especies comestibles recolectadas en Aragón (más de veinte especies o grupos de especies).

• Un apartado con noticias sobre eventos micológicos o actividades relacionadas con el recurso micológico en Aragón.

El observatorio lleva operativo desde el mes de abril de 2022 en la web www.micoaragon.es; dice que “se ha registrado una de las primaveras más atípicas de los últimos años”. Añade que “en la actualidad, debido a la ola de calor tan excepcional, la producción de setas silvestres en Aragón es prácticamente nula; no obstante, las precipitaciones registradas en algunas zonas de los Pirineos y las previsiones meteorológicas con nuevas lluvias y temperaturas suaves allí auguran cierta esperanza de recuperación de especies típicas de esta época como el Boletus de verano (Boletus aestivalis), el rebozuelo (Cantharellus cibarius) o la oronja (Amanita caesarea)”.

27 de junio de 2022

Otras noticias

AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.

AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.

Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.

24 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba