Los investigadores Emilio Camacho, Juan Antonio Rodríguez y Rafael González, de la Universidad de Córdoba, desarrollan un modelo basado en la arquitectura deep learning Transformer para orientar la toma de decisiones en las comunidades de regantes. Se presenta como la respuesta tecnológica a la escasez de agua y al elevado coste de la energía, que son los problemas principales a los que se enfrentan los regantes. La ciencia de datos y la inteligencia artificial aparecen como grandes aliadas para conocer cuándo y con cuánta agua se van a regar los cultivos. El proyecto HOPE está centrado en el desarrollo de un modelo holístico de riego de precisión. El último desarrollado, que es el más preciso hasta la fecha, permite predecir la demanda real de agua de riego a una semana vista y con un margen de error inferior al dos por ciento.
Otras noticias
Enogastronomía y jóvenes, ejes centrales del Festival Vino Somontano, que celebra su veinticinco aniversario
El Festival Vino Somontano cumple este año su veinticinco aniversario. Se desarrollará en Barbastro del 31 de julio al 3 de agosto de 2025. La enogastronomía y los jóvenes serán los ejes centrales de esta edición. Durante cuatro días se sucederán los eventos en Barbastro, con la Muestra del Vino Somontano, que tiene lugar en el recinto ferial y que este año incluirá la Experiencia 25 Aniversario; X Concurso de Tapas Festival Vino Somontano; catas temáticas “25 años en vinos”; DJ’s Sessions; y cuatro espectáculos a las 20:00 horas en el Centro de Congresos: el espectáculo “Tempo” de Dakris El Mago Invisible, el musical “We love disco” de Producciones Yllana, tributo a Fito&Fitipaldis “Corazón oxidado” y la producción “Fabiolo Connection” de Rafa Maza.
Todos los detalles sobre el Festival Vino Somontano 2025, en el enlace siguiente:
https://dosomontano.com/festivalvinosomontano/festival-vino-somontano-2025/