La Alianza Agroalimentaria Aragonesa ha decidido conceder su Premio Especial a la iniciativa Ganaderos y Solidarios, nacida durante el Estado de Alarma decretado en el pasado mes de marzo, a raíz de la crisis sanitaria por coronavirus. La Alianza describe este proyecto del modo siguiente:
“Durante el Estado de Alarma el sector agrario fue calificado como sector esencial y continuó con su actividad productiva para que no le faltasen alimentos a la población.
Pero, además de dedicarse a producir, también ha sido esencial en actividades más sociales y solidarias.
Muchos agricultores y ganaderos colaboraron desinteresadamente, con sus tractores y equipos de aplicación de fitosanitarios, en las tareas de desinfección de calles y mobiliario público en sus pueblos.
Pero han sido los ganaderos de ovino y caprino de Aragón los que, con su iniciativa Ganaderos y Solidarios (que luego se extendió a nivel estatal), tuvieron el gesto más generoso hacia las personas más desfavorecidas o vulnerables en tiempos de pandemia.
Con el confinamiento, el sector ovino y caprino se convirtió en objeto de la especulación.
A los ganaderos no les pagaban nada por los corderos y cabritos, y sin embargo el precio final al consumidor tampoco bajaba.
Ante esta situación y como denuncia por el abuso que estaban sufriendo, optaron por donar sus animales con fines solidarios.
De esta forma, los ganaderos regalaron sus corderos y cabritos a los hospitales, fuerzas de seguridad, residencias de ancianos, comedores sociales,…
Una realidad que fue posible gracias a la colaboración de los mataderos y carnicerías, que se encargaron del sacrificio y despiece de los animales.
En Aragón se realizaron donaciones de esta carne rica en nutrientes a diferentes ONGs o entidades con fines sociales, entre las que se encuentran: Las residencias de la Tercera Edad de la Fundación Rey Ardid, el Banco de Alimentos de Huesca, la Residencia María Antonia Brusau de Tardienta y la Residencia Santo Domingo de Almudévar”.
Otras noticias
El Gobierno de España publica un libro divulgativo sobre el Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027
El Gobierno de España ha publicado un libro divulgativo que lleva por título Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027. Ha sido redactado por el Ministerio para la Transición Ecológica, con la colaboración de TRAGSA. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lo presenta así: “El libro cuenta con más de ciento cincuenta páginas, salpicadas con profusión de fotografías, gráficos y ventanas temáticas. En él se responde de manera didáctica a los principales aspectos y retos que intervienen en la planificación hidrológica, como los usos y demandas, caudales ecológicos, zonas protegidas, programas de medidas y participación pública”.
Se puede acceder a este libro a través del enlace siguiente: