El proyecto europeo FROOTS cruza variedades de olivo para alcanzar mejoras genéticas que permitan hacer frente al impacto de inclemencias meteorológicas como las sequías y las temperaturas extremas. Se trata de responder afirmativamente a la pregunta ¿pueden criarse olivos más resistentes a sequías, temperaturas extremas o a factores limitantes en el suelo? Trabaja en ello Carlos Trapero, doctor ingeniero agrónomo y contratado postdoctoral Marie Sklodowska-Curie por la Universidad de Córdoba para el desarrollo del citado proyecto FROOTS.
La investigación se basa en “la selección de patrones de olivo, es decir, de pequeñas raíces de esta planta con menos de un mes de desarrollo y unirlos en laboratorios; el procedimiento utilizado para injertar el tejido de dos plantas en su fase inicial de crecimiento podría compararse con un trabajo propio de cirujanos pero aplicado a plantas, puesto que abrimos, cortamos con mucha precisión la parte que nos interesa y unimos”. Añade que, “una vez realizada esta operación, queda esperar a que cicatrice bien la fusión de patrones y que comiencen a crecer para, posteriormente, poder evaluar los resultados”.
El proyecto europeo FROOTS, desarrollado íntegramente en la Universidad de Córdoba, pretende “diseñar metodologías que permitan generar y seleccionar los patrones de olivo más resistentes a factores abióticos como la sequía o las temperaturas extremas, así como generar nuevos patrones con mejoras genéticas; ello posibilitará en un futuro generar nuevas variedades de olivo con propiedades más resistentes al estrés ambiental y a las consecuencias provocadas por el cambio climático”. Otra consecuencia: “Los resultados de este estudio contribuirán a mejorar la producción final de las plantaciones de olivo”. Para la realización del estudio se utilizan variedades de olivo y materiales silvestres procedentes del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo ubicado en el campus universitario de Rabanales.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).