UPA y Syngenta entregaban días atrás en Madrid los segundos premios Sostenibles por Naturaleza. Estos galardones pretenden “reconocer a agricultores y ganaderos ejemplares en su apuesta por la sostenibilidad medioambiental, económica y social”. Han recibido estos premios cuatro proyectos agrícolas y ganaderos de carácter familiar. Han sido estos:
– El proyecto “Pastando con lobos”, de Santa Colomba de Sanabria (Zamora), en la categoría “Biodiversidad”.
– La Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Porma, de Cabreros del Río (León), en la categoría “Gestión sostenible de insumos y agua”.
– El proyecto “Labrecos”, de Cesuras (La Coruña), en la categoría “Sostenibilidad social”.
– El proyecto “Entrecabritos”, de Torralba de los Sisones (Teruel), en la categoría “Cambio climático y suelo”.
“ENTRECABRITOS”
UPA y Syngenta destacan de este proyecto lo siguiente:
“Es un proyecto muy completo, en cuanto a que se trata de una explotación mixta, recupera razas, ayuda a la limpieza y el cuidado del monte, recupera e incentiva el consumo del cabrito, genera liderazgo, y fomenta la sostenibilidad en una localidad pequeña y en una zona fuertemente despoblada, favoreciendo su recuperación.
En el escenario de cambio climático y en su relación con los incendios forestales, esta iniciativa cobra aún más interés. Con el premio se quiere reconocer el trabajo de miles de explotaciones ganaderas que trabajan todo el año para reducir el impacto de los incendios forestales.
Este proyecto tiene el valor de ser una iniciativa promovida por una mujer que en un momento determinado decide volver al pueblo natal y, no contenta con ello, se embarca en una empresa tan complicada como la ganadería extensiva, con una visión y un proyecto integral y perfectamente definido.
Éste se fundamenta en el pastoreo del monte y los campos por sus cabras, generar valor a partir de la venta de cabrito asado a baja temperatura, y en el turismo sostenible ligado con la educación ambiental. Y todo ello con una visión integradora y dinamizadora del medio donde se encuentra”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: