El proyecto europeo Diverfarming ha estado trabajando durante cinco años en la diversificación de cultivos en distintos países europeos, entre ellos España. En nuestro país, un equipo formado por universidades, centros de investigación, asociaciones agrícolas y empresas han probado diferentes estrategias y prácticas de diversificación y manejo sostenible de cultivos como el olivar tradicional de secano, almendro de secano, mandarino de regadío, hortícolas como el melón o el brócoli, y cereales. Además, se ha creado un prototipo de maquinaria para llevar a cabo las tareas que se derivan de la gestión de un campo en el que conviven varios cultivos. Con el objetivo de divulgar los resultados, se celebrará el 20 de octubre, jueves, a las 18:00 horas una jornada virtual en la que los distintos equipos presentarán el trabajo realizado y los resultados obtenidos, con los que los agricultores y otros actores del sector podrán conocer las mejores alternativas para llevar a cabo estas prácticas sostenibles en sus terrenos. Desde Diverfarming se apunta que “el aumento de la materia orgánica en suelo y el mayor secuestro de carbono de los terrenos diversificados junto con la reducción de la fertilización química son algunas de las principales ventajas medioambientales y productivas que se han encontrado en los distintos experimentos españoles”.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.