El proyecto europeo Diverfarming ha estudiado, a través de algoritmos y aproximaciones bioinformáticas, la eficacia agronómica y ambiental de la aplicación de compost en los suelos frente a los fertilizantes tradicionales. Ha comparado las interacciones de las diferentes comunidades microbianas del suelo en tres sistemas de cultivo diferentes: convencional, sistema orgánico con una adición anual de compost y sistema orgánico con una adición anual de estiércol de oveja. La conclusión es: “La aplicación de compost a largo plazo modificó la comunidad bacteriana, aumentando la complejidad de la red y mejorando la comunicación bacteriana; en el caso del manejo orgánico con adición de compost se detectó un mayor potencial previsto de fijación de nitrógeno, menores emisiones de N2O y un mayor potencial de secuestro de carbono que los otros sistemas de cultivo”.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: