Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

El proyecto Diverfarming concluye que ‘la diversificación de cultivos funciona’

Se ha reunido la Región Mediterráneo-Sur del proyecto europeo Diverfarming. El equipo español de este proyecto ha mantenido un encuentro on line para analizar los primeros resultados de sus ensayos. Se cumplen cuatro años del inicio de Diverfarming, y la conclusión principal dice que “la diversificación de cultivos funciona”.

Desde este proyecto se citan los beneficios medioambientales más destacados:

– “Reducción de la erosión del suelo del ensayo en el que se introdujo tápena y tomillo entre las calles de un campo de almendros en secano”.

– “Aumento de nitrógeno en suelo debido a la introducción de leguminosas en las calles de los mandarinos y entre hortícolas como el melón o el brócoli; en este caso se pudo reducir un 30 por ciento la fertilización nitrogenada gracias al aporte de las leguminosas, y además conseguir una doble cosecha de habas”.

El proyecto Diverfarming indica igualmente que “las diversificaciones han supuesto un aumento de la biodiversidad y de los polinizadores, determinantes para la producción”.

También se citan los resultados de las dobles cosechas obtenidas en algunos de los casos:

– “El tomillo sembrado entre almendros dio un rendimiento de 7 litros de aceite esencial por hectárea”.

– “La veza sembrada entre las calles del olivar dio rendimientos de casi 3.000 kilos por hectárea”.

Este proyecto europeo habla de crear una “Comunidad de Agricultores Diverfarming”, para difundir y divulgar los resultados obtenidos.

Diverfarming es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía”.

3 de mayo de 2021

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba