Se ha reunido la Región Mediterráneo-Sur del proyecto europeo Diverfarming. El equipo español de este proyecto ha mantenido un encuentro on line para analizar los primeros resultados de sus ensayos. Se cumplen cuatro años del inicio de Diverfarming, y la conclusión principal dice que “la diversificación de cultivos funciona”.
Desde este proyecto se citan los beneficios medioambientales más destacados:
– “Reducción de la erosión del suelo del ensayo en el que se introdujo tápena y tomillo entre las calles de un campo de almendros en secano”.
– “Aumento de nitrógeno en suelo debido a la introducción de leguminosas en las calles de los mandarinos y entre hortícolas como el melón o el brócoli; en este caso se pudo reducir un 30 por ciento la fertilización nitrogenada gracias al aporte de las leguminosas, y además conseguir una doble cosecha de habas”.
El proyecto Diverfarming indica igualmente que “las diversificaciones han supuesto un aumento de la biodiversidad y de los polinizadores, determinantes para la producción”.
También se citan los resultados de las dobles cosechas obtenidas en algunos de los casos:
– “El tomillo sembrado entre almendros dio un rendimiento de 7 litros de aceite esencial por hectárea”.
– “La veza sembrada entre las calles del olivar dio rendimientos de casi 3.000 kilos por hectárea”.
Este proyecto europeo habla de crear una “Comunidad de Agricultores Diverfarming”, para difundir y divulgar los resultados obtenidos.
Diverfarming es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.