Casa de Ganaderos de Zaragoza y la empresa Franco y Navarro unen esfuerzos para sacar adelante un proyecto de investigación que lleva por nombre DIAGNOSCORD. Va a usar inteligencia artificial para la detección precoz de enfermedades en los corderos de cebo. Esta iniciativa se va a llevar a cabo desde este otoño de 2023 hasta el año 2026.
La exposición que realiza sobre este proyecto Casa de Ganaderos de Zaragoza es la siguiente:
“Casa de Ganaderos de Zaragoza apuesta por dar respuestas a retos a los que se enfrenta esta sociedad, como optimizar el bienestar de todos los animales. Para ello unió sus esfuerzos con Franco y Navarro en la búsqueda de sistemas de detección precoz de enfermedades en los corderos de cebo.
Esto se ha articulado dentro de un grupo operativo del Gobierno de Aragón denominado “Sistema unificado de rastreo y observación de ovinos: vigilancia activa y monitoreo continuo de la salud en explotaciones de Aragón DIAGNOSCORD (GOP2023-14)”.
Este proyecto cuenta con cofinanciación, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), hasta el ochenta por ciento de su totalidad. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aporta el veinte por ciento y la Unión Europea el ochenta por ciento.
El objetivo del proyecto es determinar la capacidad de la inteligencia artificial, a través de las herramientas de aprendizaje profundo y el uso de distintos algoritmos, para detectar los signos clínicos de enfermedad en los animales de manera temprana.
Esta herramienta que realiza una supervisión continua de los animales (veinticuatro horas al día) ha de ser de enorme ayuda para los ganaderos de cara a reducir la incidencia de las enfermedades y así mejorar el bienestar animal.
Este ejemplo de ganadería de precisión no sólo debe permitir la detección de los casos de enfermedad más clásicos, sino que se plantea como una alternativa para la detección de casos que al ojo humano podrían pasar inadvertidos.
La creación de los algoritmos necesarios para que los dispositivos sean eficaces va a requerir el trabajo conjunto en el proyecto del personal de Casa de Ganaderos de Zaragoza y su socio con veterinarios, ingenieros de la Universidad de Zaragoza y expertos en inteligencia artificial.
Las actividades comenzarán en este otoño de 2023 y se extenderán hasta 2026. Una vez la tecnología sea adaptada y validada, su aplicación en las granjas de todos los socios de Casa de Ganaderos de Zaragoza así como en otras ganaderías será mucho más sencilla y eficaz.
Con esta medida la cooperativa pretende poner su granito de arena en la mejora del bienestar animal en las especies ovina y caprina, así como reducir las pérdidas económicas que las muertes de los animales representan para sus socios.
La apuesta por la ganadería de precisión debe ser uno de los pilares de una Casa de Ganaderos de Zaragoza que, si bien cuenta con una amplia historia, mira con orgullo hacia el futuro”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: