Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

El proyecto DEALMALTEA estudia el uso de la capota de almendra para alimentación del ovino y el caprino

El proyecto DEALMALTEA ha sido asignado a la firma andaluza Dcoop, que junto a De Prado va a estudiar el uso de la capota de la almendra para la alimentación animal, en concreto para el ovino y el caprino.

Esta iniciativa de investigación surge como consecuencia del boom del sector de los frutos secos en España, y de la necesidad de dar salida a la capota de la almendra.

El uso de este subproducto en alimentación animal entraría en lo que se denomina economía circular.

El proyecto DEALMALTEA cuenta con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La investigación se desarrolla por tiempo de dos años y medio, hasta diciembre de 2021. El presupuesto asignado a Dcoop es de 310.000 euros, y cuenta con fondos del FEDER.

El proyecto busca:

– Determinar las propiedades nutricionales de la capota de distintas variedades de almendra.

– Definir el momento óptimo de obtención del subproducto en consonancia con la calidad óptima de la almendra.

– Evaluar la forma de aplicación de la capota de almendra en la alimentación animal (triturada, en harina, pelletizada,…).

– Determinar el porcentaje de inclusión en la formulación de los piensos.

– Analizar los efectos de estos piensos sobre los animales y sobre sus productos: Efecto sobre la leche en cabras y sobre la carne en corderos.

En el marco del proyecto DEALMALTEA se plantea la incorporación de esta nueva materia prima en las tablas FEDNA (Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal), de cara a su inclusión para la alimentación de cabras lecheras y corderos en cebo.

11 de mayo de 2020

Otras noticias

Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado

El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.

La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.

Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.

30 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba