El proyecto de investigación industrial Clean AgroBiomass Tech está coordinado por la agrupación empresarial andaluza OnTech Innovation. Tiene como objetivo optimizar el aprovechamiento de las podas agrícolas (especialmente las de los sarmientos de las vides españolas) para la producción de biomasa.
Es una iniciativa que cuenta con financiación del Ministerio de Industria. Está basado en una tecnología desarrollada y patentada por la empresa granadina Athisa Biogeneración, que lidera la investigación junto a la empresa malagueña Bioazul y la Universidad de Córdoba.
Ésta última explica el proyecto de la forma siguiente:
“Todos los años el sector agrario genera más de ocho millones de toneladas de madera procedente de podas agrícolas y renovación de plantaciones, que en su mayor parte son quemadas a cielo abierto.
Esta práctica, que implica la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero muy perjudiciales para la salud pública y el medio ambiente, supone además un desperdicio de energía térmica muy valiosa, contribuyendo a acelerar el proceso de cambio climático.
En la actualidad, esta madera no puede ser aprovechada para generar energía térmica puesto que está contaminada con un alto contenido de impropios inorgánicos como areniscas, arcillas, piedras o metales, que dañan la mecánica de funcionamiento de las calderas donde son combustionadas, reducen su poder calorífico y aumentan las emisiones de compuestos perjudiciales.
Clean AgroBiomass Tech está desarrollando un sistema de limpieza de estas podas, que libres de impurezas se convierten en biomasa de alta calidad y rentabilidad.
Además, este proyecto incluye la realización de una serie de demostraciones de eficacia y eficiencia del equipo móvil de limpieza de madera en varias regiones agrícolas de referencia, gracias a la participación de colaboradores de Extremadura, Galicia, Castilla y León, La Rioja, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia.
El desarrollo con éxito de Clean AgroBiomass Tech permitirá utilizar biomasas que hoy en día se consideran residuales, como las biomasas de podas y renovación de plantaciones de cultivos leñosos (frutales), para la producción de energía térmica sostenible”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.