Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

El proyecto CEREALS4HEALTH busca cereales fortalecedores del sistema inmune en enfermos trasplantados

El título del proyecto CEREALS4HEALTH es “Valorización de cereales integrales para el desarrollo de alimentos de carácter inmunomodulador dirigidos a pacientes oncohematológicos”. Busca cereales que fortalezcan el sistema inmune en enfermos trasplantados.

De forma más pormenorizada su objetivo es “el desarrollo de alimentos ricos en compuestos con potencial para fortalecer el sistema inmune y con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que sean capaces de mejorar la desnutrición e inflamación que sufre como complicación el paciente trasplantado”.

En la exposición de este proyecto se indica lo siguiente:

La evidencia científica demuestra que el ácido ferúlico (AF), que es un compuesto químico de origen vegetal con actividad antioxidante, antiinflamatoria e inmunomoduladora, puede actuar en este sentido.

Por ello, resulta de gran interés la incorporación de AF en el diseño de alimentos adaptados a las necesidades de pacientes sometidos a trasplante.

El trigo y la avena integral (y su salvado) presentan un alto contenido de ácido ferúlico, que se encuentra mayormente unido a componentes del salvado de los granos.

Es de destacar que la ingesta de alimentos ricos en ácido ferúlico no es suficiente para obtener un beneficio si no se asegura su bioaccesibilidad y biodisponibilidad para promover su acción dentro del organismo. 

Por tanto, tendría una gran repercusión el desarrollo de alimentos ricos en ácido ferúlico bioaccesible cuyo consumo reporte un beneficio en la salud de enfermos trasplantados”.

El proyecto CEREALS4HEALTH se inició en enero 2018 y se desarrollará hasta diciembre de 2021.

Detrás está el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), en sinergia con el proyecto BIODOUGH (“Desarrollo de harinas tecno-funcionales mejoradas para la elaboración de productos saludables”).

Colaboran el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (CSIC-ICTAN), el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca-Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (SACYL-IBSAL), y las empresas Emilio Esteban y SIRO.

30 de abril de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba