El título del proyecto CEREALS4HEALTH es “Valorización de cereales integrales para el desarrollo de alimentos de carácter inmunomodulador dirigidos a pacientes oncohematológicos”. Busca cereales que fortalezcan el sistema inmune en enfermos trasplantados.
De forma más pormenorizada su objetivo es “el desarrollo de alimentos ricos en compuestos con potencial para fortalecer el sistema inmune y con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que sean capaces de mejorar la desnutrición e inflamación que sufre como complicación el paciente trasplantado”.
En la exposición de este proyecto se indica lo siguiente:
“La evidencia científica demuestra que el ácido ferúlico (AF), que es un compuesto químico de origen vegetal con actividad antioxidante, antiinflamatoria e inmunomoduladora, puede actuar en este sentido.
Por ello, resulta de gran interés la incorporación de AF en el diseño de alimentos adaptados a las necesidades de pacientes sometidos a trasplante.
El trigo y la avena integral (y su salvado) presentan un alto contenido de ácido ferúlico, que se encuentra mayormente unido a componentes del salvado de los granos.
Es de destacar que la ingesta de alimentos ricos en ácido ferúlico no es suficiente para obtener un beneficio si no se asegura su bioaccesibilidad y biodisponibilidad para promover su acción dentro del organismo.
Por tanto, tendría una gran repercusión el desarrollo de alimentos ricos en ácido ferúlico bioaccesible cuyo consumo reporte un beneficio en la salud de enfermos trasplantados”.
El proyecto CEREALS4HEALTH se inició en enero 2018 y se desarrollará hasta diciembre de 2021.
Detrás está el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), en sinergia con el proyecto BIODOUGH (“Desarrollo de harinas tecno-funcionales mejoradas para la elaboración de productos saludables”).
Colaboran el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (CSIC-ICTAN), el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca-Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (SACYL-IBSAL), y las empresas Emilio Esteban y SIRO.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.