AgreTTos es una web que surge a iniciativa de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE). El título del proyecto es “AgreTTos: Restauración de la vegetación en cultivos continentales mediterráneos”. Su objetivo es crear setos o cercas vivas que permitan la convivencia entre cultivos agrícolas y biodiversidad.
Habla de servicios ecosistémicos para la fijación de nitrógeno, control de la erosión, polinización y control biológico de plagas.
La Fundación FIRE explica el proyecto AgreTTos en los términos siguientes:
“Desde la segunda mitad del siglo XX la mecanización y la expansión de la frontera agrícola ha modificado el paisaje, siendo una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad.
La simplificación del paisaje dentro de la matriz agrícola ha eliminado elementos claves como árboles y arbustos que se encontraban presentes de forma natural en las lindes, bordes o ribazos de los campos de cultivo.
Por este motivo, un gran número de plantas silvestres han desaparecido de las áreas agrícolas, así como las funciones ecosistémicas que éstas ofrecen.
La implementación de setos como elementos de restauración ecológica estratégica es una solución efectiva que permite conciliar la producción agrícola con la conservación de la biodiversidad y el aumento de los servicios ecosistémicos.
Al mismo tiempo, los gestores del campo reducen insumos externos, incrementan su productividad, y mejoran la resiliencia y la sostenibilidad del ecosistema agrícola”.
La herramienta web generada por la Fundación FIRE cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad. Se encuentra disponible en el enlace siguiente:
Otras noticias
Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”
Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.