Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

El prosecco italiano y en lata, ejemplo de adaptarse a las demandas de los nuevos consumidores

El sector del vino debe apostar por productos y formatos nuevos, atendiendo a las demandas de los consumidores. Es una de las conclusiones del seminario on line que ha organizado Cooperativas Agro-alimentarias de España y que ha llevado por título “Perspectivas de mercado en el vino”.

Han asistido telemáticamente más de 80 personas, que han podido conocer la situación del mercado vitivinícola naciones e internacional, así como los retos principales a los que se enfrenta el sector.

Pedro Ballesteros, Master of Wine, valora el papel social de las cooperativas, y destaca que “poseen el mayor patrimonio vinícola del mundo, ya que nadie tiene tantas viñas viejas, un concepto mágico para llegar al consumidor”.

Ha analizado la estrategia vitivinícola de otras regiones productoras, centrándose especialmente en el caso de Italia. Allí las cooperativas, con un movimiento de integración más fuerte, han lanzado vinos como el prosecco y el lambrusco, con los que todos los actores han obtenido mayores beneficios.

Pedro Ballesteros señala que “el reto de las cooperativas es crear valor de forma sostenible”, y remarca que “la comercialización y la comunicación son asignaturas pendientes en algunas cooperativas de España”.

Anima a las bodegas cooperativas a tener visión a largo plazo, a clasificar y zonificar según las uvas, y a divulgar más su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio y el patrimonio cultural.

Emma Castro, director del departamento vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha expuesto los principales datos de producción, ventas y exportaciones del sector.

La producción en la Unión Europea se ha incrementado este año un 4 por ciento respecto a 2019, estimándose en 163 millones de hectolitros de vino y mosto; la producción mundial de vino se estima en alrededor de 258 millones de hectolitros.

En cuanto a las exportaciones españolas, los productos que han tenido mejor comportamiento en los mercados internacionales en el primer semestre han sido el mosto y el vino en Bag-in-Box (o sea, bolsa en caja).

Jaime Uscola, jefe de negocios internacionales del Banco Santander, ha detallado los retos y oportunidades para las bodegas españolas en los mercados exteriores, con especial atención a Reino Unido y Estados Unidos.

Destaca que en el sector del vino el 99 por ciento de sus clientes están fuera, y que los retos a los que se enfrentan las bodegas en estos momentos son el Brexit, el cambio en la presidencia de Estados Unidos y la evolución del mercado chino.

Este seminario on line finalizaba con una mesa redonda con participación de representantes de bodegas cooperativas, que han expuesto cómo les ha afectado la pandemia de la COVID-19, y cómo se ha incrementado en general la venta on line sobre todo en el Norte de Europa, Estados Unidos y Japón (en España todavía no ha llegado ese despegue, aunque se puede producir en breve a través de alguna plataforma).

Con respecto al marketing todos han abogado por crear nuevos productos (como cócteles) y formatos (manejables y fáciles de abrir).

La demanda de vino en botella 3/8 ha crecido durante la pandemia, y no se descarta tener que apostar por el vino en lata, que de hecho ya está funcionando en países como Estados Unidos, y que se pudiera ofrecer en las máquinas de vending (muy implantadas por ejemplo en Japón).

Agustín Herrero, director de Cooperativas Agro-alimentarias de España, clausuraba este seminario on line, destacando que “tenemos viñedos propios y territorio, y contamos con tecnología, calidad del producto, talento y conocimiento, herramientas necesarias para crear valor sostenible; la apuesta de las cooperativas debe ser aunar esfuerzos y pensar a medio plazo para crecer”.

15 de noviembre de 2020

Otras noticias

La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”

Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):

https://www.youtube.com/watch?v=DiLrQwGzMzE&t=417s

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba