Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

El profesor Laurens Klerkx y los vientos de cambio en el agro abren el VII Foro Nacional de Desarrollo Rural

La conferencia inaugural del VII Congreso Nacional de Desarrollo Rural ha sido pronunciada este martes 25 de febrero en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza por Laurens Klerkx, profesor de la Universidad de Wageningen. Ha hablado de las dinámicas de transformación en el sector agroalimentario.

Ha citado los grandes retos a los que se enfrenta la agricultura en el mundo, con un cambio climático que ya es evidente y con una clase media creciente en muchos lugares del planeta (con mayores exigencias alimentarias).

El profesor Laurens Klerkx reconoce que en todos los países del mundo se preguntan quién va a ser el agricultor del futuro, siendo que además el agricultor es una parte, porque ahora se habla de sistemas alimentarios (producción, logística,…).

En esta conferencia inaugural se ha dejado claro que todavía no se sabe cuál va a ser el futuro, habiendo diferentes visiones y cada una de ellas tiene una red de actores diferentes para desarrollar su propio sistema.

Laurens Klerkx incide en que cuando hay atisbos de cambio los distintos nichos van tomando posiciones y van proponiendo innovaciones. Las innovaciones más disruptivas deben luchar contra el sistema establecido. Ha puesto el ejemplo de los coches eléctricos frente al sistema vinculado a los motores de combustión (producción de petróleo, refinerías, estaciones de servicio,…).

Ha introducido varios términos en el análisis del actual escenario y en la transformación de la que se está hablando: AKIS, asesores, gestores sistémicos, coachs agrarios,…

Entran en juego en lo que ha llamado el co-diseño y la co-innovación para el establecimiento de un nuevo sistema.

Ha dicho que España debe plantearse ese nuevo sistema, lo mismo que ya está haciendo Holanda, un país que continuamente se está rediseñando, estableciendo sistemas que nunca son definitivos sino que son inspiración para otros sistemas nuevos.

Laurens Klerkx ha hecho una pregunta, referida a qué pasa con los agricultores que deben ir introduciendo los distintos cambios de forma paulatina (porque además hay muchos tipos de explotación).

Ha concluido que los productores agrarios deben tener su propia red de asesores bien formados. Y debe haber una interrelación entre asesores para su mutuo enriquecimiento.

25 de febrero de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba