Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria incide en la importancia de este colectivo para la salud pública

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, ha pronunciado una conferencia on line invitado por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. Allí ha defendido el papel de los veterinarios en la consecución de la salud pública.

Dice que “el sistema sanitario debe tratar de atajar las enfermedades mediante la prevención”, y añade que “los veterinarios estamos enfocados a la prevención de la salud de las personas, porque preservamos la sanidad y bienestar animal, controlamos la seguridad alimentaria, y cuidamos el medio ambiente”.

Luis Alberto Calvo propone “fortalecer la inversión en salud pública, en prevención, en vigilancia epidemiológica,… porque el sistema sanitario debe tratar de atajar la enfermedades antes de que lleguen a la atención asistencial”.

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria detalla los cinco desafíos del mundo en la actualidad:

– “El riesgo de epidemias y pandemias como la actual SARS CoV 2, porque la naturaleza se defiende ante las agresiones y manda avisos”.

– “Los peligros ambientales y, en concreto, la dificultad de acceso a agua potable esencial para la higiene de buena parte de la población mundial”.

– “Las enfermedades no transmisibles, como cáncer, cardiovasculares o respiratorias, con 41 millones de muertos al año”.

– “Los trastornos mentales que, según la OMS, afectan a 300 millones de personas”.

– “Y la resistencia a los antibióticos, un fenómeno grave en la lucha contra los agentes patógenos”.

Luis Alberto Calvo concluye que “los veterinarios, ante este panorama, estamos ahí para proteger la salud pública, pues el 60 por ciento de los patógenos humanos son de origen animal; garantizamos la inocuidad de los alimentos, controlamos en términos sanitarios la producción animal para atender la creciente demanda de proteínas de este origen, y vigilamos el bienestar animal”.

17 de septiembre de 2020

Otras noticias

El Gobierno de España publica un libro divulgativo sobre el Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027

El Gobierno de España ha publicado un libro divulgativo que lleva por título Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027. Ha sido redactado por el Ministerio para la Transición Ecológica, con la colaboración de TRAGSA. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lo presenta así: “El libro cuenta con más de ciento cincuenta páginas, salpicadas con profusión de fotografías, gráficos y ventanas temáticas. En él se responde de manera didáctica a los principales aspectos y retos que intervienen en la planificación hidrológica, como los usos y demandas, caudales ecológicos, zonas protegidas, programas de medidas y participación pública”.

Se puede acceder a este libro a través del enlace siguiente:

https://www.chebro.es/documents/20121/330061/PH_Ebro-_Digital.pdf/6bc79685-4bd3-c2cf-b3ea-80f5e861a607?t=1736520655656

15 de enero de 2025 |
Ir a Arriba