El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, ha pronunciado una conferencia on line invitado por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. Allí ha defendido el papel de los veterinarios en la consecución de la salud pública.
Dice que “el sistema sanitario debe tratar de atajar las enfermedades mediante la prevención”, y añade que “los veterinarios estamos enfocados a la prevención de la salud de las personas, porque preservamos la sanidad y bienestar animal, controlamos la seguridad alimentaria, y cuidamos el medio ambiente”.
Luis Alberto Calvo propone “fortalecer la inversión en salud pública, en prevención, en vigilancia epidemiológica,… porque el sistema sanitario debe tratar de atajar la enfermedades antes de que lleguen a la atención asistencial”.
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria detalla los cinco desafíos del mundo en la actualidad:
– “El riesgo de epidemias y pandemias como la actual SARS CoV 2, porque la naturaleza se defiende ante las agresiones y manda avisos”.
– “Los peligros ambientales y, en concreto, la dificultad de acceso a agua potable esencial para la higiene de buena parte de la población mundial”.
– “Las enfermedades no transmisibles, como cáncer, cardiovasculares o respiratorias, con 41 millones de muertos al año”.
– “Los trastornos mentales que, según la OMS, afectan a 300 millones de personas”.
– “Y la resistencia a los antibióticos, un fenómeno grave en la lucha contra los agentes patógenos”.
Luis Alberto Calvo concluye que “los veterinarios, ante este panorama, estamos ahí para proteger la salud pública, pues el 60 por ciento de los patógenos humanos son de origen animal; garantizamos la inocuidad de los alimentos, controlamos en términos sanitarios la producción animal para atender la creciente demanda de proteínas de este origen, y vigilamos el bienestar animal”.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: