Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

El presidente de la Federación Aragonesa de Municipios incide en el mensaje de que “nuestras zonas rurales son el corazón de Aragón”

El presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Joaquín Noé, ha reafirmado “el compromiso inquebrantable de esta entidad con la Agenda 2030 y con el desarrollo sostenible de Aragón; nuestras zonas rurales son el corazón de Aragón y su transformación sostenible es esencial para mejorar la calidad de vida”. Es lo que ha afirmado durante el acto de inauguración de la jornada “Visión Rural 2040: Hacia una transformación sostenible en Aragón”, dentro de las actuaciones realizadas por la Red Aragonesa de Entidades Locales para la Agenda 2030.

El presidente de la FAMCP, que ha dado la bienvenida a los asistentes al auditorio del centro Etopia, en Zaragoza, ha subrayado que “desde 2021 la FAMCP ha sido un pilar en la coordinación y transmisión de estrategias y proyectos transformadores, siempre con el objetivo de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestro territorio; creemos que, aunando esfuerzos y compartiendo conocimientos y experiencias, lograremos un desarrollo íntegro y coherente en Aragón”.

El vicepresidente de la Red Aragonesa de Entidades Locales para la Agenda 2030 y alcalde de Barbastro, Fernando Torres, ha destacado que “la importancia de la Red radica en la colaboración y el compromiso compartido para impulsar proyectos estratégicos y sostenibles en Aragón; este año hemos intensificado nuestro esfuerzo para acompañar y asesorar a las entidades locales en relación a los fondos europeos, especialmente a través de las líneas de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

La directora general de Administración Local del Gobierno de Aragón, Marina Sevilla, ha señalado que “el objetivo de su departamento se centra en la mejora de las conexiones en el territorio rural”. A este respecto, ha remarcado que “el futuro pasa por generar en el medio rural energía renovable compartida por medio de la instalación de placas solares; las comunidades energéticas son prioritarias en el territorio y es un reto conseguir eliminar las barreras administrativas que tienen los ayuntamientos para convertirse en comunidades energéticas”.

La jornada ha finalizado con una mesa redonda, en la que se han compartido proyectos de desarrollo rural puestos en marcha en distintos puntos de Aragón.

• “Enraiza y Repuebla es un proyecto impulsado por los Ayuntamientos de Gotor, Jarque del Moncayo y Tierga que tiene como objetivo alcanzar un futuro sostenible para sus comunidades aprovechando el potencial del sector agrícola como un motor clave para el crecimiento y la lucha contra la despoblación. Los cultivos que se consideran más adecuados para una explotación que cubra todo el ciclo anual en la comarca son el espárrago verde, la cereza tardía de montaña y la uva de mesa”.

• “El Programa de Apoyo a Mujeres en el Ámbito Rural y Urbano (PAMUR), promovido por la Comarca de la Jacetania y subvencionado por el INAEM, ha cumplido los objetivos que se había propuesto. De las veintiséis mujeres que han participado en el programa, veinte han encontrado empleo a lo largo de su desarrollo. Las participantes, de edades comprendidas entre los veinticinco y los sesenta y dos años, residen en diez localidades diferentes del territorio: Santa Engracia, Jaca, Bailo, Villanúa, Ansó, Fago, Canal de Berdún, Santa Cruz de la Serós, Ara y Hecho. Diez de ellas son nuevas pobladoras del territorio”.

• “Mas de las Matas, La Ginebrosa y Aguaviva han puesto en marcha una nueva Oficina de Asesoramiento Agroalimentario, cuyo objetivo es ayudar a los agricultores a impulsar la concentración parcelaria y la modernización de las zonas de regadío en cada uno de los tres municipios turolenses. Más de cien personas se han beneficiado ya de esta iniciativa de asesoramiento gratuito”.

13 de octubre de 2023

Otras noticias

La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo

La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).

El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.

Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).

18 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba