Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

El presidente de la Diputación de Huesca pide que el concepto de ruralidad sea estudiado en las escuelas

El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha participado en la presentación del título de diplomado especialista en territorio rural inteligente, que se ha celebrado en Madrid. Allí ha solicitado “incluir el concepto de ruralidad en el currículo educativo para poner en valor el medio rural entre los escolares”. Dice que “en la lucha contra la despoblación la percepción de la sociedad es fundamental; es necesario volver la mirada al entorno rural, y el papel de la educación es básico para ello”.

Miguel Gracia reclama que “los diferentes currículos educativos tengan en cuenta el concepto de ruralidad, pero no entendido como sinónimo de medio ambiente sino como una forma de vida sostenible con el entorno, que ha de ofrecer igualdad de oportunidades a los habitantes de esas zonas, germen de costumbres, tradiciones, cultura, respeto y cuidado del territorio”.

Añade que “el medio rural debe estar presente en los colegios e institutos de las ciudades; la importancia de la sostenibilidad social y medioambiental debe ser entendida por quienes estudian en los grandes núcleos de población”. Argumenta que “los niños y niñas de las ciudades deben conocer su procedencia, pues serán los que el día de mañana tomen las decisiones políticas, de gestión y lideren proyectos empresariales y de emprendimiento”.

El presidente de la Diputación de Huesca concluye que “la competición entre administraciones para ver quién está peor, sólo con el objetivo de mejorar legítimamente sus presupuestos, genera una mala imagen para el territorio en cuestión; no es un mensaje positivo para mantener y atraer población”.

15 de diciembre de 2021

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba