El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha participado en la presentación del título de diplomado especialista en territorio rural inteligente, que se ha celebrado en Madrid. Allí ha solicitado “incluir el concepto de ruralidad en el currículo educativo para poner en valor el medio rural entre los escolares”. Dice que “en la lucha contra la despoblación la percepción de la sociedad es fundamental; es necesario volver la mirada al entorno rural, y el papel de la educación es básico para ello”.
Miguel Gracia reclama que “los diferentes currículos educativos tengan en cuenta el concepto de ruralidad, pero no entendido como sinónimo de medio ambiente sino como una forma de vida sostenible con el entorno, que ha de ofrecer igualdad de oportunidades a los habitantes de esas zonas, germen de costumbres, tradiciones, cultura, respeto y cuidado del territorio”.
Añade que “el medio rural debe estar presente en los colegios e institutos de las ciudades; la importancia de la sostenibilidad social y medioambiental debe ser entendida por quienes estudian en los grandes núcleos de población”. Argumenta que “los niños y niñas de las ciudades deben conocer su procedencia, pues serán los que el día de mañana tomen las decisiones políticas, de gestión y lideren proyectos empresariales y de emprendimiento”.
El presidente de la Diputación de Huesca concluye que “la competición entre administraciones para ver quién está peor, sólo con el objetivo de mejorar legítimamente sus presupuestos, genera una mala imagen para el territorio en cuestión; no es un mensaje positivo para mantener y atraer población”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf