Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

El Premio Especial Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra se va a Alcaraz (Albacete)

El Ministerio de Agricultura ha concedido el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra (campaña 2021-2022), en sus modalidades de frutado verde amargo, frutado verde dulce y frutado maduro. En esta edición, el aceite de oliva virgen extra que ha recibido la mayor puntuación organoléptica en la cata ciega y que, por tanto, ha conseguido el Premio Especial Alimentos de España ha sido el aceite de producción ecológica presentado por Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz, de Alcaraz (Albacete).

En la modalidad de frutado verde amargo, el premio se ha otorgado al aceite de producción ecológica O’Oleum de la vía verde, de la almazara Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz, de Alcaraz (Albacete): “Aceite frutado muy intenso de aceitunas verdes, muy complejo, con descriptores verdes de hoja, hierba, alloza, tomate y hierbas aromáticas. De entrada en boca ligeramente dulce, amargo y picante de intensidad media-alta y almendrado. Es un aceite equilibrado, con variedad de matices y armónico”.

El aceite Oleo Subbética, perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba y presentado por Marín Serrano el Lagar, de Carcabuey (Córdoba) ha sido el ganador en la modalidad frutado verde dulce: “Aceite frutado muy intenso de aceitunas verdes; destacan notas de alloza, hoja, hierba, tomate y alcachofa, y frutas verdes como plátano y manzana. En boca es de entrada dulce y almendrado con amargo y picante de intensidad media. Equilibrado y armónico”.

Y en la categoría frutado maduro el premio ha recaído en el aceite Castelanotti, de Agrodelpa, de Córdoba: “Aceite frutado intenso con notas maduras de manzana, plátano y almendra. Destacan notas de frutos secos, canela y vainilla. En boca es dulce y almendrado, y ligeramente amargo y picante”.

11 de abril de 2022

Otras noticias

Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado

El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.

La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.

Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.

30 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba