Agroseguro presenta un informe sobre las tormentas de pedrisco en España en 2020, un fenómeno que es “cada vez más frecuente y más violento”. Fue el más dañino el año pasado, con 227 millones de euros en indemnizaciones (sumando 861 millones en los últimos cinco años). Aragón se encuentra entre los territorios más afectados.
Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Aragón, Murcia y Extremadura son los territorios españoles que destacan en cuanto a daños por tormentas de pedrisco. En Aragón las indemnizaciones se situaron en 2020 en 30,3 millones de euros.
La fruta en general (de hueso y de pepita, cítricos, caqui, cereza,…) fue la más castigada, con casi 136 millones de euros en indemnizaciones. También se vieron muy perjudicados los sectores de la uva de vino, cultivos herbáceos, cítricos y hortalizas.
Agroseguro señala que en 2020 las tormentas de pedrisco se iniciaron más temprano que en otros años, recibiéndose partes de siniestro en enero. Se repitieron los episodios hasta finales de año, resultando los meses de junio y julio los más dañinos para el campo, con casi 100 millones de euros en indemnizaciones.
La entidad citada afirma igualmente que hubo siniestros por pedrisco todos los días desde el 7 de abril hasta el 30 de agosto, con un total de daños asegurados de 169,5 millones de euros.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.