El Gobierno de Aragón comunica que el Programa de Desarrollo Rural de este territorio incluye el cultivo de la esparceta en sus medidas agroambientales. Se promueve su implantación en tierras arables de secano.
Describe su contribución ambiental: “Favorece la biodiversidad de hábitats al ser un forraje plurianual y mejora la fertilidad del suelo por su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico”.
Este cultivo tiene “valiosas cualidades como forraje, ya sea en forma de heno segado o consumido en pastoreo por el ganado”.
Los compromisos principales son: “No realizar pastoreo ni labores en parcela en el mes de mayo, al ser una época de reproducción de especies de fauna estepárea, y realizar una sola siega anual en los meses de verano, reduciendo afecciones para la fauna”.
La medida tiene un “fácil manejo para los solicitantes, con una persistencia de cuatro años, lo que reduce gastos para el agricultor frente a un cultivo anual”.
En la campaña 2020 la medida ha alcanzado a un total de 340 expedientes de solicitud única, con un importe de pago global de 180.000 euros. Para la campaña 2021, se convoca una prórroga anual voluntaria para los compromisarios.
Otras noticias
ASAJA Aragón recomienda la vacunación del ovino y vacuno contra la lengua azul antes del 16 de abril, dentro del periodo libre de vectores
ASAJA Aragón hace un llamamiento a los ganaderos de ovino y vacuno para que vacunen a sus reses contra la lengua azul, “para evitar todo lo posible esta enfermedad, que está causada por un virus transmitido por mosquitos del género culicoides”. Pide que los ganaderos vacunen a su ganado antes del 16 de abril, dentro del periodo libre de vectores. La citada organización agraria valora que el Gobierno de Aragón haya adquirido un millón cuatrocientas mil dosis de los serotipos 4 y 8, y del 3.