El Gobierno de Aragón comunica que el Programa de Desarrollo Rural de este territorio incluye el cultivo de la esparceta en sus medidas agroambientales. Se promueve su implantación en tierras arables de secano.
Describe su contribución ambiental: “Favorece la biodiversidad de hábitats al ser un forraje plurianual y mejora la fertilidad del suelo por su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico”.
Este cultivo tiene “valiosas cualidades como forraje, ya sea en forma de heno segado o consumido en pastoreo por el ganado”.
Los compromisos principales son: “No realizar pastoreo ni labores en parcela en el mes de mayo, al ser una época de reproducción de especies de fauna estepárea, y realizar una sola siega anual en los meses de verano, reduciendo afecciones para la fauna”.
La medida tiene un “fácil manejo para los solicitantes, con una persistencia de cuatro años, lo que reduce gastos para el agricultor frente a un cultivo anual”.
En la campaña 2020 la medida ha alcanzado a un total de 340 expedientes de solicitud única, con un importe de pago global de 180.000 euros. Para la campaña 2021, se convoca una prórroga anual voluntaria para los compromisarios.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: