Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 23 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 23 de marzo de 2025

El Partenariado del Agua del Ebro-Aragón fija los retos a los que las comunidades de regantes deben hacer frente

El Partenariado del Agua del Ebro-Aragón ha celebrado un taller titulado “Gobernanza y modernización en el regadío del Ebro en Aragón”. Unas cincuenta personas han participado en este evento en el que se ha hablado de mejorar la competitividad de las comunidades de regantes así como consolidar su papel en la gestión del territorio. Se han fijado varios retos a los que las comunidades de regantes deben hacer frente. Así han sido redactados por el Partenariado del Agua del Ebro-Aragón:

– “Superar el envejecimiento, a través de la profesionalización de las comunidades de regantes, a través de la creación de convenios colectivos propios para el sector del regadío, la digitalización y mejora de la formación”.

– “Fortalecimiento y puesta en valor de las comunidades de regantes y sus juntas de gobierno, reconociendo y valorando su papel en la gestión de un bien común como es el agua. Mejorar igualmente la comunicación interna de las comunidades de regantes, y ampliar la cartera de servicios prestados, buscando la mejora de la viabilidad y la cohesión social”.

– “Mejora de las infraestructuras y servicio a la demanda, teniendo en cuenta la realidad de cada regadío. Se plantea la necesidad de avanzar dentro de los sistemas de gobernanza a través de auditorías de infraestructuras. También a través de servicios de asesoramiento colectivos y/o adaptados a las diferentes tipologías de regadíos, priorizando aquellas de pequeño tamaño y sus necesidades específicas”.

– “Superar el concepto de concentración parcelaria buscando fórmulas adaptadas a los diferentes tipos de regadíos, desde unidades de cultivo virtuales, o a mayor difusión la figura de la permuta recogida en la Ley de Agricultura Familiar de Aragón”.

– “Coordinación con los diferentes organismos y entre usuarios. Con mención especial a la agricultura periurbana, por su papel vertebrador de los entornos urbanos y su especial relación con la mejora de la resiliencia. Esta coordinación debe necesariamente tener en cuenta los niveles de profesionalización de los usuarios y las diferentes necesidades a medio y largo plazo. En lo referente a los organismos, especialmente el de demarcación, con quien se ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con retos comunes y consenso en la forma de abordarlos”.

– “Implantación de sistemas de medición de consumo y retorno del agua, teniendo en cuenta las dificultades actuales en materia de tecnología para el avance de la digitalización y la búsqueda de un equilibro entre medición y tarificación que tenga en cuenta la capacidad de pago y viabilidad de las explotaciones”.

– “Reutilización del agua y recarga de acuíferos, como dos cuestiones que necesitan pasar a tomar un papel más activo en la gestión, tanto por la necesidad en periodos de escasez de buscar fuentes alternativas de suministro, como por la necesidad de aprovechar las épocas de bonanza para mejorar la situación de los acuíferos a través de la recarga artificial”.

– “Gestión de la energía, tanto desde la necesidad de buscar fórmulas de negociación específicas como mejora de las condiciones para el autoconsumo en comunidades de regantes y el fomento de las comunidades energéticas, y promoviendo la adaptación de la normativa en materia energética a las necesidades de los regadíos”.

– “Reactivación económica de determinados territorios en declive mediante la generación de nuevos modelos de negocio que permitan la pervivencia de territorios y regadíos asociados”.

17 de julio de 2023

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.

No hubo cambios en vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno

Tampoco hubo cambios en vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas

Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Comentario

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba