Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

El pan integral, protagonista de una nueva Jornada de los Técnicos Cerealistas

La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ha celebrado una nueva sesión on line, seguida por más de cien personas. Ha llevado por título “Pan integral: Healthy (saludable) y clean label (etiquetado claro), retos y soluciones para la industria panadera”.

Ha servido para “analizar los retos técnicos para la producción de panes integrales saludables a través de soluciones convencionales y clean label (claridad en el listado de ingredientes)”.

La jornada ha contado con el patrocinio de la empresa DuPont, que se presenta como líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles en la industria alimentaria.

Emeline Commun, de DuPont, ha tratado las diferentes dinámicas de la industria panadera a raíz de la COVID-19, destacando la “preocupación del consumidor actual por la seguridad alimentaria y su preferencia por los productos locales y orgánicos; ha destacado, además, la importancia de trabajar en la formación de los consumidores”.

La segunda ponencia ha corrido a cargo de Jan Charles Hansen, representante también de DuPont, quien ha tratado las aplicaciones integrales y cómo conseguir que éstas sean más limpias y más saludables, así como las claves para seleccionar una harina integral adecuada para cada tipo de pan, a partir de los resultados de un estudio realizado con harinas integrales españolas.

Javier Alonso, presidente de la AETC, destaca la “importancia de la formación de los consumidores, en la que hay que seguir trabajando”. Y añade: “No podemos olvidarnos que debemos enfrentarnos al gran desafío del cambio climático, incluso en estos difíciles tiempos de lucha contra la COVID-19”.

30 de octubre de 2020

Otras noticias

COAG alerta: “Más de un millón de hectáreas sufren ya pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

Representantes de COAG y del Ministerio de Agricultura han mantenido una reunión para habla de fauna silvestre. Esta coordinadora de organizaciones agrarias ha mostrado su “máxima preocupación por la proliferación descontrolada de especies de fauna silvestre, especialmente conejos y jabalíes, que está causando graves pérdidas en las explotaciones agrarias de todo el país”.

COAG señala que “las pérdidas de cosecha se pueden llegar a situar entre un veinte y un treinta por ciento en fincas de cereal, si bien llegan a triplicarse en cultivos leñosos, donde conejos y roedores atacan directamente los troncos de los árboles”.

Reclama un paquete de medidas urgentes, entre las que destacan “una mayor coordinación entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas en gestión de fauna silvestre y cinegética, y compensaciones a los agricultores más afectados”.

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba