El sector ovino ha vivido un típico mes de febrero, el cual ha venido marcado por el poco género que ha habido y por las pocas ventas que se han efectuado. Las perspectivas, en cambio, son buenas de cara al futuro, sobre todo con la proximidad del Ramadán en abril.
Los comentarios en lonjas y en círculos ganaderos se refieren a que no hay exceso de cordero.
Tampoco hay comercio, con un mercado interno en España que está bajo mínimos. El mercado francés presenta mucha competencia. Y la exportación sufrió un parón hace algunas semanas, reactivándose a comienzos de febrero con destino a Arabia Saudí.
Las expectativas son buenas de cara a las próximas semanas gracias a la exportación, dado que se observa en el horizonte de abril el inicio del Ramadán.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.