Es un dato que se ha dado a conocer en el X Congreso Mundial Ovino, que se celebra hasta este viernes, 10 de marzo, en Sevilla. En este foro la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha desvelado los resultados alcanzados por el programa Reduce de antibióticos en el sector ovino-caprino español. Dice que “entre 2016 y 2018, los años de referencia, y 2021, el consumo de premezclas con antibióticos se redujo en un 93,5 por ciento, caída que está considerada como la mayor de toda la cabaña española”. A juicio del presidente de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), Jesse Barandika, “estos datos rebelan el esfuerzo y compromiso de los ganaderos y veterinarios españoles, y son especialmente prometedores, por la contribución que suponen en la lucha contra las resistencias antimicrobianas”.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.