Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

El nuevo modelo Leader (2023-2027) ofrecerá más flexibilidad, y también más responsabilidad, a los grupos de acción local

La Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR) celebra miércoles y jueves en Villarquemado (Teruel) unas jornadas para analizar el diseño del nuevo modelo Leader, para el periodo 2023-2027. Ha participado el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. Dice que “el objetivo del nuevo modelo Leader es ofrecer una mayor flexibilidad a los grupos de acción local, a cambio de asumir una mayor responsabilidad en la propia gestión de los fondos públicos, tal y como prevé el nuevo marco normativo europeo”. El 19 de diciembre, lunes, se publicará en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) las bases reguladoras para la creación de los nuevos grupos de acción local.

El consejero Joaquín Olona ha recordado que el Programa de Desarrollo Rural (PDR), integrado en el plan estratégico nacional de la Política Agraria Común (PAC), va a contar con un presupuesto de unos quinientos ochenta millones de euros para el periodo 2023-2027. Este montante se dedicará a “cubrir toda la política de estructuras y de mejora de competitividad del sector agroalimentario, como la incorporación de jóvenes, la modernización de explotaciones y de regadíos, el apoyo a la agroindustria, el apoyo a la formación, transferencia y asesoramiento del sector, y las medidas de agroambiente y clima, y la agricultura ecológica”.

Se habla de otra novedad del nuevo Leader: “El incentivo para que los grupos de acción local implementen en sus estrategidas Proyectos Tractores, con importes significativos, que permitan en todo el ámbito territorial de cada grupo generar sinergias económicas que arrastren otro tipo de oportunidades de negocio y actividades”.

14 de diciembre de 2022

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba