El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha publicado el boletín fitosanitario vigente para los meses de septiembre y octubre. Allí se hace referencia al uso de los herbicidas en cereales, de cara a la próxima campaña de siembra. Incide en la importancia de no caer en resistencias.
En el boletín se indica que, ante la existencia de dos herbicidas igual de eficaces, es preferible elegir el que cambie de modo de acción respecto al año anterior, con el fin de que las malas hierbas no se hagan resistentes a los productos fitosanitarios.
El citado Centro de Sanidad y Certificación Vegetal habla del uso sostenible de estos productos, y orienta su mensaje a la preservación de la calidad de las masas de agua.
Respecto a las incidencias a las que hace referencia, son las siguientes:
– Frutales: Mosca de la fruta y gusano cabezudo.
– Manzano y peral: Carpocapsa.
– Ciruelo y melocotonero: Monilia.
– Olivo: Mosca del olivo, cochinilla y repilo.
– Vid: Polilla del racimo, cryptoblabes, mosquito verde, oídio y podredumbre gris.
– Maíz: Diabrotica y taladro.
– Hortícolas: Oídio en borraja; y virus del bronceado, mildiu, botrytis y esclerotinia en lechuga.
Este boletín fitosanitario hace mención, en el caso de la vid y dado que se está en época de vendimia, a la importancia de cumplir con los plazos de seguridad en los tratamientos.
Se puede consultar el boletín fitosanitario en el enlace siguiente:
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: