Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de noviembre de 2023

El nivel de precipitaciones en Península Ibérica y suroeste de Europa casi no ha variado en 170 años

Es la principal conclusión que se extrae del estudio realizado por un equipo europeo de investigadores, liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). Apunta igualmente que la mayor sequedad del clima e intensidad de las sequías en las últimas décadas están relacionadas con el calentamiento global (y no con el nivel de precipitaciones).

El estudio ha sido publicado en la revista Environmental Research Letters, y analiza los cambios en la precipitación registrada en España, Portugal, Italia y el sur de Francia desde el año 1850.

Se han utilizado más de diez millones de datos procedentes de observaciones directas, rejillas interpoladas y simulaciones climáticas, incluyendo observaciones de estaciones sometidas a un riguroso control de calidad y resultados de modelos climáticos incluidos en las evaluaciones del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático).

Al contrario de lo que se pensaba y en contradicción con estudios anteriores, los resultados de esta investigación muestran que no hay tendencias a largo plazo que se puedan considerar significativas.

Todas las fuentes analizadas apuntan en esta dirección, por lo que no es posible pensar que en las regiones analizadas se haya producido un descenso de la precipitación.

El estudio añade que la creciente sequedad del clima y mayor intensidad de las sequías en las últimas décadas estarían más relacionadas con el aumento de temperaturas asociado al calentamiento global de origen antropogénico que con una disminución de la cantidad de precipitación recogida.

23 de junio de 2020

Otras noticias

El consejero Ángel Samper apela a la ciencia en el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, y pide huir de condicionantes ideológicos

El CIHEAM Zaragoza ha acogido el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de doscientos cincuenta técnicos para abordar los retos que debe afrontar el ámbito de la sanidad vegetal. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha clausurado el encuentro. Ha dicho: “Debemos poner la ciencia al servicio de la agricultura y la ganadería, y restar ideología que encarece la cesta de la compra”.

El VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal ha servido para debatir sobre “el presente y las perspectivas de futuro que ofrecen las nuevas herramientas, como son el control biológico mediante la potenciación o introducción de insectos y ácaros beneficiosos, la utilización de hongos entomopatógenos en el control de plagas o el papel que puede jugar la microbiota del suelo para la mejora de la sanidad de los cultivos”.

Esta sesión ha contado también con la presentación de una nueva aplicación móvil, con la que se pretende remitir avisos, alertas e informaciones puntuales sobre la evolución de las plagas que pueden afectar a los cultivos. Es una app móvil con la que el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón viene trabajando desde hace tiempo y a través de la que se pretende mantener informados a los técnicos y agricultores sobre la situación de las principales plagas que afectan a los cultivos de este territorio.

29 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba