Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

El mundo del vino aprueba la tecnología Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje para una más rápida maceración de la uva

La Organización Internacional de la viña y el Vino (OIV) ha aprobado la aplicación de la tecnología PEF (Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje) en la maceración de la uva para la elaboración de vino. Esta tecnología permite reducir el tiempo de maceración, con lo que las bodegas van a poder reducir los costes energéticos asociados a la elaboración del vino y van a poder mejorar su competitividad.

La aplicación de la citada tecnología PEF ha sido desarrollada por Javier Raso e Ignacio Álvarez, del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) de la Universidad de Zaragoza.

El proceso de aprobación de esta tecnología comenzó en 2018. El resultado de los estudios se ha ido presentando durante tres años en París. Y finalmente se ha aprobado su uso en la Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino.

El tratamiento mediante la tecnología PEF provoca “la formación de poros en las envolturas de las células de la piel de la uva, facilitando la extracción de compuestos fenólicos y precursores aromáticos localizados en su interior, los cuales juegan un papel decisivo en la calidad final del vino”.

La aceptación de esta tecnología por la OIV y el hecho de que ya haya disponibles equipos comerciales capaces de aplicar estos tratamientos en una bodega garantizan que “muy pronto se podrá brindar con vino obtenido con uva tratada por Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje”.

Hay que recordar que la OIV es un organismo intergubernamental de carácter científico-técnico compuesto por 47 Estados miembros de los cinco continentes, que representan el 85 por ciento de la producción mundial.

La principal función de esta Organización es elaborar normas armonizadas y reconocidas internacionalmente, en materia de elaboración de productos vitivinícolas.

Trabaja con una red de más de 1.000 expertos de todo el mundo, y las decisiones definitivas se toman por consenso de los Estados miembros.

18 de enero de 2021

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba