Petición realizada en la asamblea general que ha celebrado Cooperativas Agro-alimentarias de España. El Ministro de Agricultura, Luis Planas, elogia los valores de la economía cooperativa, y pide a este colectivo “seguir a la vanguardia y generar un efecto demostrativo en el sector agroalimentario”.
Valora el papel que pueden jugar las cooperativas agrarias en el proceso de recuperación económica y social tras la pandemia de la COVID-19, e indica que “los principios sociales del cooperativismo tienen plena vigencia en el modelo de economía circular hacia el que tenemos que avanzar”.
Luis Planas añade que “el cooperativismo es un modelo de empresa que busca crear valor, a la vez que mantiene un marcado carácter social y de dimensión humana; es una triple dimensión que convierte en único al mundo cooperativo”.
El ministro ha prometido al sector cooperativo agroalimentario instrumentos de inversión, en alusión al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y al estudio que se está realizando para impulsar un Proyecto Estratégico para la Recuperación Económica Agroalimentaria (PERTE).
Recuerda que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia va a concentrar sus líneas de financiación en:
– Modernización de regadíos.
– Impulso a la sostenibilidad y competitividad a través de la agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular.
– Innovación y digitalización.
Otras noticias
El consejero Ángel Samper apela a la ciencia en el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, y pide huir de condicionantes ideológicos
El CIHEAM Zaragoza ha acogido el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de doscientos cincuenta técnicos para abordar los retos que debe afrontar el ámbito de la sanidad vegetal. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha clausurado el encuentro. Ha dicho: “Debemos poner la ciencia al servicio de la agricultura y la ganadería, y restar ideología que encarece la cesta de la compra”.
El VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal ha servido para debatir sobre “el presente y las perspectivas de futuro que ofrecen las nuevas herramientas, como son el control biológico mediante la potenciación o introducción de insectos y ácaros beneficiosos, la utilización de hongos entomopatógenos en el control de plagas o el papel que puede jugar la microbiota del suelo para la mejora de la sanidad de los cultivos”.
Esta sesión ha contado también con la presentación de una nueva aplicación móvil, con la que se pretende remitir avisos, alertas e informaciones puntuales sobre la evolución de las plagas que pueden afectar a los cultivos. Es una app móvil con la que el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón viene trabajando desde hace tiempo y a través de la que se pretende mantener informados a los técnicos y agricultores sobre la situación de las principales plagas que afectan a los cultivos de este territorio.