Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

El ministro Luis Planas lanza un mensaje a favor de la ciencia pensando en la productividad agrícola

El ministro español de Agricultura, Luis Planas, ha visitado la Universidad de Wageningen, en Países Bajos, que está considerada como el principal centro de investigación agrícola del mundo. Ha dicho que “la planificación de las políticas agroalimentarias requiere de la mejor información científica disponible”. España defiende “priorizar las acciones que aumenten los rendimientos de forma sostenible, como el uso de productos fitosanitarios con sustancias activas biológicas, o las nuevas tecnologías genómicas”. Luis Planas ha incidido en “la necesidad de contar con sistemas alimentarios resilientes, que garanticen el acceso a alimentos asequibles y en cantidad suficiente”. El ministro ha mantenido un encuentro con alumnos españoles que cursan sus estudios en la Universidad de Wageningen. Ha conocido el funcionamiento de los invernaderos Unifarm: son doscientas cuarenta hectáreas de campos experimentales con diferentes tipos de suelo, salas climáticas, cámaras frigoríficas y otras instalaciones.

27 de mayo de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba