El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha comparecido en los dos últimos días en el Senado, Congreso de los Diputados y ante los representantes de las comunidades autónomas. En todos los casos ha argumentado que la crisis del agro se debe solucionar ganando músculo negociador de los productores ante la industria y la distribución.
Ha resumido que la oferta debe estar concentrada dado que la distribución está concentrada. Habla de organizarse a través de la integración cooperativa y de organizaciones de productores; todo ello para mejorar la posición negociadora.
En el Congreso de los Diputados ha abundado en detalles sobre lo apuntado, haciendo especial referencia al sector hortofrutícola. Dice que España es una potencia en producción, pero en cambio los productores no tienen peso negociador.
La mesa de diálogo agrario se volverá a reunir en marzo; mientras, el ministro está manteniendo una ronda de contactos con productores, industria, gran distribución, ciudadanía,…
Considera que debe remodelarse la Ley de Cadena Alimentaria de 2013, para dar a la cadena más transparencia y equilibrio. Y habla igualmente de reactivar el Observatorio de la Cadena Alimentaria.
Otras noticias
“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón
Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.
Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:
https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon