El ministro de Consumo, Alberto Garzón, era entrevistado en La Sexta por la polémica desatada en torno a sus declaraciones sobre las macrogranjas. Dice que se mantiene firme en lo apuntado. Afirma que lo dicho en la entrevista realizada por The Guardian en diciembre fue impecable. Incide en que hay una ganadería extensiva que hay que defender, y que hay un modelo de macrogranjas con un fuerte impacto medioambiental. Denuncia que la polémica se ha generado por culpa de las presiones procedentes del sector de las macrogranjas, y deja caer que hay intereses electorales de la derecha por los comicios convocados en Castilla y León. El ministro cree que no debe hacer autocrítica porque en este caso no se ha equivocado, y considera que lo que dice está avalado por la ciencia.
Alberto Garzón dice no sentirse desautorizado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, cuando dijo que lamentaba la polémica. Añade que lo dicho en The Guardian es la línea que debe seguir un gobierno progresista, y que coincide con la política de este gobierno, sin entrar en las formas que han adoptado algunos dirigentes socialistas. Apunta igualmente que la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, está de acuerdo con lo dicho. Niega que esto sea una crisis para el gobierno de coalición, dado que es normal que haya diferentes opiniones y matices sobre una misma cuestión. Concluye que no ve peligrar su cargo de ministro, aunque eso no depende de él.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.