El Ministerio de Agricultura ha elaborado y publica en su página web un documento con preguntas y respuestas para resolver las dudas más comunes que la nueva norma de calidad del aceite de oliva y orujo de oliva origina entre los operadores del sector. Este documento es el resultado de las cuestiones planteadas en el seminario virtual celebrado el 7 de octubre, bajo la organización del propio Ministerio de Agricultura. Participaron unas seiscientas cincuenta personas. Las cerca de doscientas cuestiones planteadas han sido agrupadas en un documento de sesenta y dos preguntas y respuestas. Este documento está disponible en el siguiente enlace:
Se están celebrando reuniones informativas con el sector del aceite de oliva. Es el caso de la sesión del 14 de octubre con Cooperativas Agro-alimentarias de España y del 28 del mismo mes con la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva).
La nueva norma de calidad del aceite de oliva y orujo de oliva, regulada por el Real Decreto 760/2021, de 31 de agosto, establece la obligatoriedad de registrar los movimientos de aceite a granel y que estos vayan amparados por un documento de acompañamiento y un boletín de análisis que garantice la categoría declarada.
El Ministerio de Agricultura recuerda que “para facilitar su aplicación puso en funcionamiento el pasado 1 de octubre un sistema informatizado de registro de movimientos de aceites de oliva y de orujo de oliva a granel (REMOA) que en su primer mes de funcionamiento ha registrado 7.268 de movimientos”.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.