El Ministerio de Agricultura ha elaborado y publica en su página web un documento con preguntas y respuestas para resolver las dudas más comunes que la nueva norma de calidad del aceite de oliva y orujo de oliva origina entre los operadores del sector. Este documento es el resultado de las cuestiones planteadas en el seminario virtual celebrado el 7 de octubre, bajo la organización del propio Ministerio de Agricultura. Participaron unas seiscientas cincuenta personas. Las cerca de doscientas cuestiones planteadas han sido agrupadas en un documento de sesenta y dos preguntas y respuestas. Este documento está disponible en el siguiente enlace:
Se están celebrando reuniones informativas con el sector del aceite de oliva. Es el caso de la sesión del 14 de octubre con Cooperativas Agro-alimentarias de España y del 28 del mismo mes con la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva).
La nueva norma de calidad del aceite de oliva y orujo de oliva, regulada por el Real Decreto 760/2021, de 31 de agosto, establece la obligatoriedad de registrar los movimientos de aceite a granel y que estos vayan amparados por un documento de acompañamiento y un boletín de análisis que garantice la categoría declarada.
El Ministerio de Agricultura recuerda que “para facilitar su aplicación puso en funcionamiento el pasado 1 de octubre un sistema informatizado de registro de movimientos de aceites de oliva y de orujo de oliva a granel (REMOA) que en su primer mes de funcionamiento ha registrado 7.268 de movimientos”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.