Se ha reunido el Ministerio de Agricultura con las comunidades autónomas. Luis Planas ha presentado a Begoña García-Bernal como nueva secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación. El ministro ha anunciado que en enero se celebrará una reunión de seguimiento de la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España, encuentro en el que se fijarán ajustes que entrarán en vigor en 2025. El Ministerio también presentará en enero en el Congreso de los Diputados su programa de actuación para esta legislatura. Luis Planas incide en la importancia de trabajar en la estrategia alimentaria nacional y en el foro sobre ganadería extensiva.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha señalado que “las políticas erróneas del Gobierno de España castigan a agricultores, ganaderos y a muchas familias que no pueden afrontar el encarecimiento de la cesta de la compra”. El consejero ha defendido en esta reunión que “las administraciones públicas deben estar más cercanas a los avales científicos que a la ideología”. Y ha solicitado al Ministerio de Agricultura la declaración de vacuna obligatoria en toda España contra la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Ángel Samper ha dicho que “los ganaderos deben poder llegar a primavera con soluciones, sin ver sufrir o morir a sus animales”.
Otras noticias
“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca
La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.
Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.
Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.
Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.
El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca: