Se trata del Plan de Formación 2020 para Técnicos del Medio Rural. Está organizado por el Ministerio de Agricultura, y engloba 43 cursos que buscan la dinamización del desarrollo rural, el relevo generacional de jóvenes, la visibilidad de las mujeres, las nuevas tecnologías y la innovación, el asesoramiento, y la sostenibilidad y conservación de recursos.
Estos cursos están dirigidos a técnicos de las diferentes administraciones, redes y grupos de acción local; organizaciones profesionales agrarias; cooperativas y asociaciones del medio rural; agentes de empleo y desarrollo local; y titulados universitarios que trabajan en el sistema de asesoramiento.
El programa de formación de este año tiene como prioridades básicas la generación y transferencia de conocimientos, innovación en la agricultura, viabilidad de las explotaciones, especialización en diseño y gestión de regadíos, apoyo a jóvenes agricultores y nuevos emprendedores, competitividad de la agricultura, sanidad y bienestar de los animales, e implantación de nuevas tecnologías.
Los cursos presenciales de este Plan 2020 se impartirán en instalaciones del Ministerio en cuanto la situación sanitaria lo permita, mientras que los cursos y jornadas que se impartan en formato en línea dispondrán de una plataforma web de formación específica.
El plan de formación comienza a finales de mayo con los siguientes cursos en la modalidad digital:
– Curso sobre agricultura ecológica (los días 26 y 28 de mayo y 2 y 4 de junio) y curso de asesores de explotaciones agrarias y ganaderas (los días 16, 18, 23, 25 y 30 de junio).
– Jornada técnica sobre medidas de apoyo a la Industria 4.0 (25 de junio) y jornada técnica sobre medidas de apoyo al emprendimiento rural (30 de junio).
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.