El Ministerio de Agricultura ha actualizado el Visor del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), con el fin de hacerlo accesible desde dispositivos móviles. Esta actualización es consecuencia de la tendencia creciente en los usuarios por la navegación a través de teléfonos con conexión a Internet.
Se trata de una versión que mantiene la funcionalidad principal del Visor, así como las herramientas y utilidades de navegación e interactuación con los mapas que contienen la información geográfica de interés agrario.
El Sistema, que abarca todo el territorio nacional, consta de un mosaico de ortofotos digitales sobre las que se superponen los planos parcelarios de catastro de rústica. De esta forma, proporciona automáticamente la imagen en pantalla e imprimible de la parcela referenciada.
El Visor SIGPAC fue concebido inicialmente con el propósito de facilitar a agricultores y ganaderos la presentación de solicitudes de ayuda de la PAC con soporte gráfico, así como facilitar los controles administrativos sobre el terreno y la monitorización de superficies agrícolas.
Ha trascendido su objetivo originario y se ha convertido en una herramienta de enorme potencial en otros ámbitos diferentes al agrario, como la geología, las infraestructuras y el urbanismo, entre otros.
Otras noticias
China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria
Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.
La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.
Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.