Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

El Ministerio de Agricultura aclara que hasta finales de abril no habrá parámetros europeos para la nueva PAC

El Ministerio de Agricultura ha querido recordar en las últimas horas el calendario que hay por delante respecto a la nueva Política Agraria Común (PAC), que comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2023 (ahora estamos en un periodo de transición de dos años). Está previsto que a finales de abril de 2021 queden decididos los parámetros europeos sobre esa nueva PAC.

El Gobierno de España dice que será entonces cuando Ministerio de Agricultura y comunidades autónomas podrán reunirse (quizás en la segunda quincena de mayo) para acabar de definir la aplicación de la nueva PAC en este país.

El Ministerio aclara que en estos momentos están en debate y pendientes de decisión cuestiones como la ayuda básica a la renta, definir quién debe percibirla, regiones de pago, periodos sobre los cuales debe extenderse la convergencia, ecoesquemas,…

Añade que la voluntad del Gobierno de España es lograr un acuerdo nacional lo más amplio posible para que los 47.724 millones de euros que le corresponden a este país sean el mejor instrumento de apoyo a agricultores, ganaderos y medio rural.

El Ministerio de Agricultura concluye incidiendo en que las decisiones de aplicación de la nueva PAC serán adoptadas en Conferencia Sectorial, compuesta por el Gobierno de España y las comunidades autónomas.

16 de febrero de 2021

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba