Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 16 de enero de 2025

El Melocotón de Calanda presenta su campaña de comunicación ‘Así, sin tapujos’

Es un lema que busca comunicar las técnicas artesanales de cultivo del melocotón, y combatir los fraudes que se pueden producir en el mercado. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda ha recibido la visita de la directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano.

Ha resaltado “la singularidad y la nobleza de los melocotones que logran la certificación de calidad y salen al mercado con el sello de la Denominación de Origen Protegida”. Dice que “es un fruto exclusivo y único en el mercado, muy apreciado y reconocido por los paladares más selectos”.

El Melocotón de Calanda es el único con Denominación de Origen Protegida en España.

Gobierno de Aragón y Consejo Regulador explican que el proceso de cultivo está basado en dos técnicas.

La primera consiste en el aclareo del árbol, con la eliminación de hasta el 70 por ciento de los frutos para asegurar una distancia mínima de 20 centímetros entre cada uno de ellos. Esto permite que los melocotones crezcan más voluminosos y carnosos, con un calibre que alcanza un diámetro mínimo de 73 milímetros.

La segunda consiste en el embolsado manual e individual de los cerca de 250 millones de melocotones que se generan por cosecha. De esta forma, protegidos de los posibles agentes externos y productos fitosanitarios, permanecerán en el árbol dos meses más hasta su recogida.

Esta última operación tiene como consecuencia tres de las principales características de esta variedad autóctona (el Amarillo Tardío):

– Dulzura que sobrepasa los 12 grados Brix.

– Aroma.

– Piel fina que adquiere un tono amarillo-crema al no haber estado expuesta directamente a los rayos del sol.

Se añade que sólo entre un 15 y un 20 por ciento de la producción de melocotón consigue llevar el sello de la Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda.

Y se destaca que éste es un producto muy arraigado a un territorio que se sitúa en los municipios de Albalate del Arzobispo, Calanda, Mazaleón, Puigmoreno y Valmuel, en la provincia de Teruel; y Fabara, Caspe, Chiprana, Maella y Nonaspe, en la de Zaragoza.

7 de octubre de 2020

Otras noticias

Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)

La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.

15 de enero de 2025 |
Ir a Arriba