La primera sesión informativa de la XVI Semana Agraria de Los Monegros, que organiza UAGA-COAG, se ha celebrado en Montesusín (Huesca). Allí se ha puesto sobre la mesa la realidad del cambio climático, y se ha dicho que el regadío es una pieza esencial para conseguir adaptarse al mismo. Óscar Moret, secretario provincial de UAGA-COAG en Huesca, ha destacado el cambio de paisaje que ha vivido la comarca de Los Monegros, un territorio que ha pasado de ser un desierto a contar con una próspera agricultura y ganadería.
Miguel Gutiérrez, del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, ha hablado sobre “Variedades de cereal de invierno de alto rendimiento”. Ha incidido en que el regadío y un material vegetal adecuado son esenciales para la adaptación al cambio climático. Es así cómo se está consiguiendo una tendencia al alza en las producciones agrícolas, una tendencia que, no obstante, está cargada de subidas y bajadas, formando dientes de sierra. El máximo histórico productivo se produjo en 2020 y el mínimo es de este año 2023. Miguel Gutiérrez ha presentado el trabajo de ensayo y transferencia que realiza la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax), a través de cuya página web se puede conseguir información sobre variedades.
Francisco Tabuenca, de FORSA-Forrajes San Agustín, ha hablado sobre “Precios de forrajes y mercado actual”. En esta sesión se ha hablado de los problemas de exportación existentes, derivados del alto precio del producto español, sobre todo en comparación con el estadounidense, gran competidor. Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí siguen siendo los principales destinatarios del forraje (alfalfa) de España. China ha caído en picado como cliente, siendo sus compras actuales testimoniales. Se debe a los acuerdos comerciales que vienen de la era Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos. Las grandes empresas chinas, propiedad del Estado, compran la alfalfa a Norteamérica.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 9 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 9 de julio de 2025. No hubo cambios en vacuno, trigo panificable y alfalfa. Subió el precio de las vacas, cebada, trigo pienso y maíz; y bajó el de los corderos, ovejas, porcino y lechones.
Cotizaciones del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacuno
Cotizaciones de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacas
Resto de cotizaciones:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Resto de cotizaciones
Comentario: