La Red Fitosanitaria de Aragón publica un informe sobre CULTIVOS EXTENSIVOS. Hace referencia al momento del llenado del grano en los CEREALES DE INVIERNO, el cual se ha visto perjudicado en este mes de mayo por las altas temperaturas y la ausencia de lluvias. Hay que tener en cuenta que es el momento clave para obtener buenos rendimientos. Los cereales de invierno están en esa fase de llenado de grano en prácticamente todo Aragón, con la excepción de las comarcas pirenaicas y en zonas altas de la provincia de Teruel. En cuanto a los CULTIVOS DE VERANO, se ha producido la nascencia del maíz y el girasol, y ésta se ha realizado sin incidencias por plagas.
Las incidencias de sanidad vegetal más importantes en CEBADA son helminthosporiosis y rincosporiosis, situándose sobre todo en Cinco Villas, Somontano de Barbastro y Los Monegros. En el caso del TRIGO hay que citar la septoriosis, sobre todo en Cinco Villas y Jacetania.
Todavía hay presencia de las últimas flores en los campos de GUISANTES, con gran parte de las vainas en su tamaño final. Respecto a plagas, hay incidencias de pulgón negro en Los Monegros y Somontano de Barbastro. En el caso de la COLZA sus frutos o silicuas están en su fase final, con incidencias de pulgones.
Respecto a los cultivos de verano, hay en el caso del MAÍZ una excepción en materia de sanidad vegetal: presencia de heliothis en Los Monegros. En la ALFALFA se está a punto de dar el segundo corte, con presencia de cuca y pulgón.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.