Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

El llenado del grano de los cereales de invierno, principal perjudicado por el calor y la ausencia de lluvias de mayo

La Red Fitosanitaria de Aragón publica un informe sobre CULTIVOS EXTENSIVOS. Hace referencia al momento del llenado del grano en los CEREALES DE INVIERNO, el cual se ha visto perjudicado en este mes de mayo por las altas temperaturas y la ausencia de lluvias. Hay que tener en cuenta que es el momento clave para obtener buenos rendimientos. Los cereales de invierno están en esa fase de llenado de grano en prácticamente todo Aragón, con la excepción de las comarcas pirenaicas y en zonas altas de la provincia de Teruel. En cuanto a los CULTIVOS DE VERANO, se ha producido la nascencia del maíz y el girasol, y ésta se ha realizado sin incidencias por plagas.

Las incidencias de sanidad vegetal más importantes en CEBADA son helminthosporiosis y rincosporiosis, situándose sobre todo en Cinco Villas, Somontano de Barbastro y Los Monegros. En el caso del TRIGO hay que citar la septoriosis, sobre todo en Cinco Villas y Jacetania.

Todavía hay presencia de las últimas flores en los campos de GUISANTES, con gran parte de las vainas en su tamaño final. Respecto a plagas, hay incidencias de pulgón negro en Los Monegros y Somontano de Barbastro. En el caso de la COLZA sus frutos o silicuas están en su fase final, con incidencias de pulgones.

Respecto a los cultivos de verano, hay en el caso del MAÍZ una excepción en materia de sanidad vegetal: presencia de heliothis en Los Monegros. En la ALFALFA se está a punto de dar el segundo corte, con presencia de cuca y pulgón.

25 de mayo de 2022

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba