Los trabajos de restauración del lavadero de lana del Jiloca, ubicado en Calamocha (Teruel), han dado como resultado que Hispania Nostra lo haya pasado a la lista verde de patrimonio (sacándolo de la lista roja). La restauración ha corrido a cargo de la Fundación San Roque y el Ayuntamiento.
Hispania Nostra incluyó a este lavadero de lana del siglo XVII en la lista roja de patrimonio en 2012, dado su deterioro progresivo, y peligro de hundimiento y expolio.
Los trabajos de restauración han consistido en “limpiar el solar, consolidar los restos deteriorados y realizar una cubrición de la parte hidráulica del patio de lavado; esta cubrición mediante un tejado respeta el aspecto original del edificio (que también estaba cubierto), y permite mejorar la conservación de las pilas y losas de sillería”.
El próximo año se va a restaurar la canalización del agua y la noria.
Este lavadero de lana es uno de los pocos que quedan en Aragón.
Fue construido por Juan Colás y Antonio de Alfaro en el año 1646 por encargo del Concejo, y utilizado para depurar las lanas que, procedentes de las sierras de Albarracín y del Jiloca, se comercializaban hacia el norte.
Posteriormente, en el primer tercio del siglo XVIII, se amplió instalando una gran noria para elevar las aguas del río Jiloca.
Ha estado en funcionamiento hasta finales del siglo XIX.
Se encuentra cerca del puente romano de Calamocha.
Otras noticias
Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza
La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente: