Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

El jamón español debe mirar a Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia para su futuro exportador

Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia son los principales mercados a los que debemos prestar atención de cara al futuro” es una de las afirmaciones que se han realizado en la jornada “El mercado actual del jamón en España: Recuperando la normalidad”, organizada por el Congreso Mundial del Jamón. Ha sido on line, reuniendo a más de 250 asistentes.

Jaime Palafox, experto agroalimentario en asuntos internacionales, ha abordado la situación de los mercados exteriores. Se ha centrado en los “nuevos mercados que pueden sumarse a las ya exitosas exportaciones de jamón español, que superaron los 458 millones de euros en 2020”.

Ha indicado que “Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia son los principales mercados a los que debemos prestar atención de cara al futuro; también es importante estar atentos a aquellos países con los que se están firmando acuerdos comerciales, como ha sido el caso de Corea del Sur”.

Julio Tapiador, presidente del Comité Organizador del Congreso Mundial del Jamón, reconoce que “la crisis de la COVID-19 ha provocado un descenso sensible en el consumo de este producto en la hostelería, un descenso que está afectando especialmente al sector del jamón ibérico”.

Y añade: “Tenemos que aprovechar este momento para reflexionar sobre nuestro modelo de negocio, aprender de los errores y rectificar de cara al futuro; este sector sabrá reponerse como siempre lo ha hecho y saldrá fortalecido”.

Joan Riera, director de alimentación de Kantar World Panel, ha presentado las principales tendencias que caracterizan a los consumidores post COVID-19.

Dice: “Hemos visto cómo crecen las compras on line, especialmente en grandes núcleos de población; de hecho, un 74 por ciento de los consumidores que compran on line aseguran que continuarán haciéndolo”.

Ha recordado igualmente la importancia de nuevas tendencias como el delivery y el aumento de los platos preparados.

25 de febrero de 2021

Otras noticias

La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo

La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba