Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Huesca presentaron tres estudios sobre los suelos agrícolas y ganaderos de Aragón en el IX Congreso Ibérico de las Ciencias del Suelo o Edafología, celebrado los días 23 y 24 de junio en la localidad portuguesa de Oeiras. El lema del evento fue “El suelo, un recurso estratégico para una sociedad sostenible”. Los profesores Asunción Usón y David Badía así como los investigadores doctorales Andoni Alfaro y Marta Escuer aportaron un trabajo sobre la diversidad edáfica de los suelos de Montesa y Torresalas, de la Denominación de Origen Somontano, y dos sobre la conservación de la calidad del suelo en terrenos sometidos a quemas controladas para la recuperación de pastos de montaña. Hay que recordar que este pasado 7 de julio se conmemoraba el Día Internacional de la Conservación del Suelo, con el mensaje de “alertar sobre la importancia de este elemento para la vida y el equilibrio ambiental”.
VIÑEDOS DEL SOMONTANO
El trabajo sobre los viñedos del Somontano ha consistido en “analizar las características de los terrenos sobre los que se asientan, cuyo conocimiento es fundamental para dar valor al vino que producen; el suelo es uno de los elementos, junto a la climatología, la altura y diversos condicionantes culturales que conforman el terroir, que contribuye a conformar la personalidad de los caldos”.
PASTOS DE MONTAÑA
Los dos estudios sobre los pastos de montaña del Pirineo oscense abordan “los factores que influyen en los atributos físicos y biológicos de los suelos ocupados por erizón sometido a quemas controladas, y la evolución tras esas quemas de la glomalina, un conjunto de glicoproteínas que se relaciona con el secuestro de carbono orgánico y que se usa como indicador de la calidad del suelo”.
Otras noticias
Marcada la primera canal de carne de la Indicación Geográfica Protegida Cerdo de Teruel
El matadero CARTESA ha sido escenario para el marcaje de la primera canal de carne de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Cerdo de Teruel. Han sido testigos del acontecimiento la consejera de Presidencia y el de Agricultura del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez y Joaquín Olona. En España existían veinte carnes frescas con I.G.P. (once de vacuno, seis de cordero y tres de pollo) pero ninguna de cerdo, por lo que la de Teruel se convierte así en la primera certificación I.G.P. de este producto, como también lo fue el Jamón de Teruel en su día. Joaquín Olona ha destacado que “este marcaje supone ver cumplida una histórica aspiración de los ganaderos que forman parte de la Denominación de Origen Jamón / Paleta de Teruel y del propio Consejo Regulador”.