Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Huesca presentaron tres estudios sobre los suelos agrícolas y ganaderos de Aragón en el IX Congreso Ibérico de las Ciencias del Suelo o Edafología, celebrado los días 23 y 24 de junio en la localidad portuguesa de Oeiras. El lema del evento fue “El suelo, un recurso estratégico para una sociedad sostenible”. Los profesores Asunción Usón y David Badía así como los investigadores doctorales Andoni Alfaro y Marta Escuer aportaron un trabajo sobre la diversidad edáfica de los suelos de Montesa y Torresalas, de la Denominación de Origen Somontano, y dos sobre la conservación de la calidad del suelo en terrenos sometidos a quemas controladas para la recuperación de pastos de montaña. Hay que recordar que este pasado 7 de julio se conmemoraba el Día Internacional de la Conservación del Suelo, con el mensaje de “alertar sobre la importancia de este elemento para la vida y el equilibrio ambiental”.
VIÑEDOS DEL SOMONTANO
El trabajo sobre los viñedos del Somontano ha consistido en “analizar las características de los terrenos sobre los que se asientan, cuyo conocimiento es fundamental para dar valor al vino que producen; el suelo es uno de los elementos, junto a la climatología, la altura y diversos condicionantes culturales que conforman el terroir, que contribuye a conformar la personalidad de los caldos”.
PASTOS DE MONTAÑA
Los dos estudios sobre los pastos de montaña del Pirineo oscense abordan “los factores que influyen en los atributos físicos y biológicos de los suelos ocupados por erizón sometido a quemas controladas, y la evolución tras esas quemas de la glomalina, un conjunto de glicoproteínas que se relaciona con el secuestro de carbono orgánico y que se usa como indicador de la calidad del suelo”.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).