El programa de Poscosecha del IRTA de Cataluña ha editado una serie de trabajos gráficos para el sector frutícola, de cara a ayudarle a identificar y conocer mejor las principales causas de pérdidas en poscosecha de frutas (podredumbres y fisiopatologías).
Neus Teixidó, responsable del programa de Poscosecha, señala que “son unas herramientas que esperamos sean de mucha utilidad para los profesionales del sector en su día a día”.
El material elaborado es de 3 tipos:
• 2 guías fotográficas de podredumbres o “pantoneras”, similares a las paletas de colores. Una es para melocotón y nectarina, y otra para manzana y pera. Están pensadas para poderlas llevar encima para identificar qué tipo de podredumbre está afectando a la fruta.
• 4 posters con las fisiopatologías y podredumbres más habituales en manzana, pera, melocotón y nectarina, para ayudar al personal a familiarizarse con ellas.
• 2 guías descriptivas. Una es para las fisiopatologías y otra para las podredumbres de la manzana, pera, melocotón y nectarina. Contienen (además de la descripción) los síntomas, causas, control, buenas prácticas en central y en campo, así como muchas imágenes de todas ellas.
El material, disponible en castellano, es gratuito.
Para obtenerlo se puede pasar a recoger directamente por el Fruitcentre del IRTA en Lérida o contactar a través del correo electrónico postcollita@irta.cat
Otras noticias
Más de ciento cincuenta profesionales de la hostelería se han formado en el corte a cuchillo del Jamón de Teruel
La localidad de Híjar (Teruel) ha acogido el cierre de los quince cursos que se han desarrollado desde marzo para formar a más de ciento cincuenta profesionales de la hostelería en el corte a cuchillo del Jamón de Teruel. Son en concreto ciento cincuenta y siete profesionales pertenecientes a ochenta y tres establecimiento turolenses. Isidro Escriche, maestro cortador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Teruel, ha querido inculcar a todos los alumnos “la importancia que tiene un buen corte a cuchillo para saborear con toda su intensidad una loncha de Jamón de Teruel; después de muchos meses de curación, no se puede desmerecer un producto de calidad por un mal corte”.